Tener un huerto siempre representa una verdadera ventaja, ya sea plantado en una veranda, en una pequeña azotea o incluso en el alféizar de la ventana. Sin embargo, las viviendas en la ciudad a menudo carecen de espacio para dar cabida a una gran plantación, de ahí el interés en crear un huerto urbano en cuadrado. Si estás considerando habilitar uno en tu hogar, aquí hay algunos consejos prácticos que debes conocer para llevar a cabo el proyecto.
Las ventajas de un huerto urbano en un cuadrado
Ideal para cultivar plantas, verduras y hierbas aromáticas en una pequeña superficie, el cajón de cultivo es un espacio de cultivo elevado. De forma cuadrada o rectangular, generalmente está construido de madera, pero también puede ser de composite, piedra o metal. ¿Su principal ventaja? Permite hacer posible la jardinería, incluso para aquellos que solo disponen de un pequeño balcón en zona urbana.
Gracias a su diseño en altura, la disposición de un huerto urbano en cuadrado presenta una multitud de ventajas:
- solución ergonómica que libera el espacio en el suelo;
- cultura elevada evitando la estancación de agua y la putrefacción de las raíces;
- tierra enriquecida con sustrato favorable al crecimiento rápido de las plantas;
- huerto a salvo de plagas (ratas, babosas…).
Primera etapa: elegir bien la ubicación
Uno de los parámetros que garantiza el éxito de un huerto urbano radica en la elección de la ubicación. Idealmente, elige un lugar bien expuesto al sol y que permita la circulación de aire, lo que favorece el buen desarrollo de las plantas. Según el espacio disponible, prioriza el balcón, la terraza o el jardín compartido. En su defecto, puedes crear tu cuadro de cultivo en el interior, pero será necesario implementar un sistema hidropónico y encontrar macetas adecuadas.
También te puede interesar: ¿Cómo fabricar un invernadero para huerto?
Segunda etapa: organizar su huerto en caja
Para crear su cultivo en sustrato, tiene la opción de elegir entre diferentes técnicas para optimizar el espacio disponible. Según sus preferencias, hay varios métodos que se deben priorizar para ahorrar espacio:
- el jardinería vertical: cultiva plantas que pueden crecer en una escalera y elevarse verticalmente;
- el jardinería en cuadrado: fabrica cajas con tablones de madera y luego subdivídelas en varios cuadrados;
- el huerto en escalera: crea un cuadrado de madera con diferentes niveles que podrás colocar en un terreno en pendiente o adosar contra la pared de una pequeña terraza.
La asociación de cultivos es también un método particularmente apreciado para optimizar el espacio. Puede, por ejemplo, plantar los tomates en un enrejado y luego colocar las hierbas aromáticas debajo para alejar a los insectos dañinos. Para simplificar la disposición de su huerto urbano, ¿por qué no hacerse con accesorios listos para usar? En IDMarket, encuentre productos ingeniosos para crear la instalación: caja de cultivo, macetas y sacos.
¿Cuáles son las variedades de plantas a privilegiar?
La siguiente etapa consiste en elegir las plantas a sembrar en su huerto elevado. Además de sus preferencias personales, varios factores entran en juego para maximizar sus posibilidades de éxito: su nivel de habilidad en jardinería, las condiciones exteriores (exposición, agua, aire), etc.
Las verduras de hoja como las ensaladas, espinacas, rábanos o zanahorias cortas son perfectas ya que tienen un bajo enraizamiento. Fáciles de cultivar en macetas, los tomates también son recomendables, pero lo mejor sería elegir variedades enanas como los tomates cherry. Las especies trepadoras como los calabacines de verano o los melones también pueden ser adecuadas si instalas un enrejado al borde de las camas elevadas.
Las frutas rojas pequeñas (fresas, frambuesas, cerezas) se prestan maravillosamente a la cultivo en maceta, ya que sus raíces son a menudo superficiales. Las hierbas aromáticas también son una excelente idea, ya que además de ser útiles en la cocina, perfuman el entorno y ahuyentan a los insectos dañinos. Cebollino, tomillo, albahaca, perejil… Las posibilidades son numerosas.
El cuadrado de cultivo permite una multitud de plantaciones siempre que se limite su número y se respeten las asociaciones. En todos los casos, lo ideal sería dedicar un cuadrado a un tipo de cultivo para facilitar la rotación.