¡Un jardín ecológico es mucho más que un simple espacio verde! De hecho, se trata de un verdadero ecosistema donde cada elemento cumple su función. Desde la gestión del agua hasta los insectos, cada acción debe ser bien pensada para respetar el medio ambiente. ¿Desea crear uno? Aquí hay 5 consejos que transformarán su jardín en un lugar que preserva nuestro planeta.
Atrae a los insectos polinizadores
Mientras que algunos jardineros cazan insectos, otros prefieren matarlos directamente. Sin embargo, algunos de estos pequeños seres juegan un papel fundamental en la biodiversidad. Abejas, mariposas, abejorros... Estos insectos polinizadores son indispensables para la buena salud de nuestros jardines ya que aseguran la polinización, favoreciendo así la producción de frutas y verduras. Para atraerlos, cultiva variedades de flores melíferas: tomillo, lavanda o salvia. Además de embellecer tu espacio exterior, sirven de fuente de alimento para estos valiosos aliados. Puedes conseguir plantas adaptadas a prácticas ecológicas en un vivero en línea.
Ahorra agua de manera eficiente
En un jardín ecológico, la gestión del agua es crucial. Como las necesidades de agua varían de una planta a otra, el riego automático es completamente innecesario, e incluso perjudicial, ya que fomenta el desperdicio. ¿Nuestro consejo? Utiliza mantillo para conservar la humedad del suelo y reducir la frecuencia de los riegos. También recoge el agua de lluvia con material dedicado o cubos. Cabe destacar que es perfectamente posible reutilizar el agua de cocción de las verduras para regar las plantas y erradicar las malas hierbas. Pero cuidado, no debe estar salada.
También te puede interesar: 5 consejos para realizar un salón de jardín acogedor
Cultiva un huerto ecológico
Fuente de alimento saludable, el huerto ecológico resulta fácil de realizar. Cuando se gestiona bien, reduce tu huella de carbono y ofrece verduras frescas todo el año. Elige frutas y verduras locales y de temporada; mejor adaptadas al clima de tu región. Piensa también en la rotación de cultivos para preservar la fertilidad del suelo. Puedes utilizar técnicas de permacultura para optimizar el espacio y los recursos.
Prohíban los productos químicos
Los fertilizantes químicos y otros insecticidas son particularmente nocivos para el medio ambiente y la salud. Además, no siempre son biodegradables. Para su jardín ecológico, priorice las alternativas naturales para fertilizar y proteger sus plantas. El compost casero, por ejemplo, es un excelente fertilizante natural, rico en nutrientes. La ceniza de madera, el poso de café o las cáscaras de huevo también son muy efectivos para enriquecer el suelo y alejar a los plagas.
Recicla y reutiliza los objetos cotidianos
Muchos artículos del hogar pueden encontrar una segunda vida en su jardín ecológico, reduciendo así los desechos. Los enjarrons de yogur y las bandejas de huevos son perfectos para iniciar sus plántulas. Para crear un jardín de aspecto rústico, ¿por qué no utilizar también las ramas de árboles o los trozos de madera rígida para sostener las plantas? Por último, proteja sus plantas de plagas y babosas utilizando objetos reciclados. Por ejemplo, cuencos de cerveza colocados cerca de las plantaciones o pomelos vacíos puestos boca abajo pueden atraer y atrapar a estos plagas.
Crear un jardín ecológico requiere poco tiempo y una buena reflexión. Pero al final, estarás especialmente orgulloso de contribuir a la preservación del medio ambiente mientras fomentas el crecimiento de tu jardín.
Continúa tu lectura: ¿Cómo elegir un conjunto de mesas y sillas de jardín?