Promesa de cosechas abundantes que se extienden más allá de las estaciones, la invernadero de jardín alberga tus plantaciones mientras les proporciona el calor, la luz y la humedad que necesitan. Gracias a ella, tus plantas podrán florecer y desarrollarse con total libertad.

Para obtener resultados satisfactorios, aún debe organizar bien su invernadero. Por eso le ofrecemos esta pequeña guía. Aquí encontrará trucos y consejos para ayudarle a organizar su invernadero sin dificultad.


¿Cómo Organizar y Distribuir el Interior de un Invernadero?

"La organización de un invernadero... he aquí un desafío que conjuga ciencia y arte, pragmatismo y estética. Porque se trata, de hecho, de componer un cuadro vivo, donde cada planta encuentra su lugar y florece a su manera."

Cada centímetro cuenta en un invernadero. Para maximizar la producción, debe entender cómo aprovechar cada espacio disponible, del suelo al techo.

¿Cómo Amueblar el Interior de un Invernadero?

¿Cómo posicionar las plantas en su invernadero?

Comprender la importancia del posicionamiento de las plantas

Antes que nada, debe reflexionar sobre el acomodo de las plantas. La ubicación de cada espécimen debe ser bien pensada. Debe respetar tanto la armonía general de su invernadero como las necesidades de cada uno. Las plantas altas, robustas y que florecen bajo un sol generoso deben colocarse idealmente en la parte trasera del invernadero (donde los rayos solares están más presentes). Por el contrario, las plantas más frágiles que requieren un poco más de suavidad se ubican preferentemente a resguardo de las ardencias del sol.

¿Qué plantas son las más adecuadas para el cultivo en invernadero?

Existen una multitud de plantas que disfrutan del cultivo en invernadero. Esto incluye muchos vegetales, hierbas, frutas y flores. Entre los favoritos se encuentran los tomates, los pepinos, los pimientos, las berenjenas, las hierbas aromáticas como la albahaca y la menta, y las flores como las orquídeas y los fucsias. ¡Es un poco como un buffet libre para los amantes de las plantas!

Las ventajas de un buen posicionamiento

Es crucial posicionar bien tus plantas en el invernadero. Esto no solo permite optimizar el espacio, sino también garantizar un crecimiento sano y vigoroso de las plantas. Un posicionamiento adecuado facilita la circulación del aire, reduce los riesgos de enfermedades y favorece una exposición equilibrada a la luz. ¡Es como un juego de sillas musicales, pero para tu valiosa vegetación!

Las consecuencias de un mal posicionamiento

Por otro lado, un mal posicionamiento puede causar numerosos problemas. Puede crear condiciones de hacinamiento, lo que lleva a una competencia por los recursos entre las plantas. Además, las plantas demasiado cercanas pueden favorecer la propagación de enfermedades y plagas. ¡Es un poco como estar atrapado en un ascensor lleno - nadie quiere eso!

¿Cómo evitar el hacinamiento en mi invernadero?

Para evitar el hacinamiento, asegúrate de dejar suficiente espacio entre cada planta. Ten en cuenta el tamaño adulto de la planta y su tasa de crecimiento. Además, utiliza estanterías o soportes colgantes para optimizar el espacio. 

Elegir las plantas adecuadas para su invernadero

Elegir las plantas adecuadas para su invernadero

Cada planta es única, dotada de sus propios requisitos en términos de luz, humedad y temperatura. Aquí es donde entra en juego toda la destreza del jardinero, capaz de detectar y responder a estas necesidades distintas. Un trabajo de hormiga, que consiste en asociar las plantas por afinidades, por similitud de sus necesidades. Aunque esto requiere tiempo y energía, serás recompensado por tus esfuerzos a largo plazo.

Tener en cuenta el tamaño y la tasa de crecimiento

El tamaño y la tasa de crecimiento de tus plantas son dos factores importantes a tener en cuenta al posicionarlas. Es esencial dejar suficiente espacio para que las plantas puedan crecer y florecer sin estar apretadas. Se debe prever un margen para su crecimiento futuro, un poco como se hace con la ropa de los niños.

La exposición a la luz y a la temperatura

Cada planta tiene requisitos específicos en cuanto a luz y temperatura. Algunas plantas requieren mucha luz para la fotosíntesis, mientras que otras pueden tolerar niveles más bajos. De igual manera, algunas plantas necesitan temperaturas más cálidas, mientras que otras prefieren condiciones más frescas. Por lo tanto, es crucial tener en cuenta estos factores al posicionar tus plantas.

Para maximizar la exposición a la luz, coloque las plantas que necesitan más luz cerca de las ventanas o del techo del invernadero. También puede utilizar espejos o láminas de plástico reflectantes para aumentar la cantidad de luz disponible.

Después de haber determinado las necesidades de agua y luz de tus plantas, debes anticipar la circulación del aire y prever caminos de circulación. La circulación del aire no debe ser descuidada para preservar la salud de tus cultivos. Los caminos de paso te permitirán acceder fácilmente a tus flores y verduras.

Las asociaciones favorables:

  •  Ajo: remolacha, fresal, lechuga, zanahoria, tomate
  • Espárrago: frijol, perejil, tomate
  • Zanahoria: puerro, cebolla, lechuga, guisante, rábano, tomate, frijol enano, cebollino, cilantro, escorzonera, romero
  • Apio rama: puerro, tomate, coliflor
  • Cebollino: remolacha, fresal, lechuga, tomate
  • Espinaca: remolacha, fresa, lechuga, judía de enrame
  • Fresal: borraja, espinaca, lechuga, frijol enano, tomate, tomillo
  • Frijol: papa, zanahoria, pepino, coliflor, fresal, berenjena, maíz, repollo, remolacha, apio, espinaca, mejorana
  • Lechuga: coliflor, eneldo, zanahoria, rábano, fresal, pepino, calabaza, puerro
  • Mâche: puerro, cebolla blanca
  • Maíz: papa, pepino, calabaza, guisante, frijol
  • Puerro: cebolla, tomate, zanahoria, lechuga, apio, mâche
  • Guisantes: nabo, pepino, zanahoria, rábano, maíz, patata, colinabo
  • Papa: frijol, maíz, repollo, guisante, haba, rábano picante
  • Rábano: guisante, lechuga, zanahoria, berro, espinaca
  • Tomate: ajo, cebolla, zanahoria, espárrago, apio, puerro, albahaca, perejil

Las asociaciones desfavorables:

  •  Legumbre (guisante, haba, ...) : ajo, chalote y cebolla
  • Zanahoria: remolacha
  • Chou: fresa, tomate, cebolla Pepino: papa, tomate
  • Calabaza: papa
  • Hinojo: tomate, colinabo, ajenjo, cilantro, comino, frijol, guisante, chalote
  • Frijol: cebolla, ajo, chalote, tomate, hinojo
  • Puerros: ajo, chalote, cebolla, puerro
  • Papa: tomate, calabaza, zanahoria, cebolla, frambuesa, acedera, girasol
  • Tomate: frijol, pepino, colinabo, papa, remolacha

¡Podrá obtener un pequeño rincón de verdor tranquilo para recargar energías y cuidar de sus preciosas plantas!

¿qué planta poner en el invernadero?
¿Cómo ganar espacio en un invernadero?

Para todos los jardineros, la optimización del espacio de un invernadero es un verdadero desafío. Hay que saber cómo organizar cada elemento y organizarse de manera eficiente. Para ayudarle en su proceso, aquí hay algunas pistas de reflexión.

¿Cómo medir el espacio en un invernadero?

El primer paso para maximizar el espacio en tu invernadero es saber cuánto espacio tienes. Mide la longitud, el ancho y la altura de tu invernadero y anota estos números. Esto te dará una idea del espacio disponible para tus plantas. Es como hacer un inventario de tu armario antes de comprar ropa nueva. Descubre cómo medir el espacio de tu invernadero 

Delimitar una zona de paso

  1. Tener en cuenta el tipo de cultivo: Si cultivas plantas altas, como tomates, es posible que necesites más espacio para moverte alrededor de las plantas. Si cultivas plantas más pequeñas, un espacio más reducido podría ser suficiente.

  2. Marcar la entrada y la salida: Utilice estacas u otros marcadores para identificar dónde estará la entrada del invernadero y dónde estará la salida.

  3. Medir y marcar la zona de paso: Utiliza una regla, una cinta métrica o una cuerda para medir y marcar la zona de paso. En general, un pasillo central de aproximadamente 80 a 100 cm de ancho debería ser suficiente, pero esto puede variar según tus necesidades personales y el tipo de plantas que cultives.

  4. Marcar las zonas de cultivo: A cada lado de la zona de paso, marque dónde planea cultivar sus plantas. Asegúrese de dejar suficiente espacio para el acceso y la maniobra.

  5. Verificar la accesibilidad: Una vez que haya marcado su área de paso, verifique que puede acceder fácilmente y moverse por ella. Puede ser útil "fingir" que está trabajando en el invernadero para asegurarse de que el espacio funcione para usted.

 Delimitar una zona de paso

Utilizar el espacio vertical del invernadero

Primero, revoluciona tu mirada y tu enfoque del espacio; no lo consideres solo horizontalmente, sino también verticalmente. De hecho, la altura de tu invernadero es un recurso valioso y demasiado a menudo subutilizado. ¿Por qué no instalar estanterías o una red para tus plantas trepadoras, tus flores en cascada o tus verduras de pequeño fruto (como los tomates cherry)?

Luego, piensa en la interdependencia de las plantas. Algunas se apoyan mutuamente y su proximidad puede ser beneficiosa. Este es el principio de la cultivo en compañía. Por ejemplo, los rábanos y las zanahorias son muy buenos vecinos: los rábanos, de crecimiento rápido, pueden ser cosechados antes de que las zanahorias, más lentas, necesiten más espacio.

Además, muestre ingenio en la disposición de su invernadero. Un banco de trabajo puede servir de soporte para macetas, una estantería puede recibir plántulas, una vieja caja de madera puede ser reutilizada como un huerto elevado.

Utilizar el espacio vertical del invernadero

Finalmente, la organización de su invernadero también pasa por un almacenamiento eficiente de sus herramientas de jardinería. Debe prever lugares dedicados para guardar sus rastrillos, tijeras de podar, guantes y otros. Así podrá liberar espacio para sus plantas.

A partir de ahora, tienes todas las claves en mano para lanzarte en la adecuación de tu invernadero de cultivo. Gracias a nuestros consejos acertados, podrás crear un espacio optimizado y encontrar un lugar para cada una de tus plantas.

La jardinería es una actividad que evoluciona constantemente. Por lo tanto, hay que saber adaptarse continuamente. Prueba, experimenta, innova y no dudes en hacer evolucionar la disposición de tu invernadero en función de tus observaciones y necesidades.

¿Quieres mejorar tu equipo o aún no tienes un invernadero? ¡Te invitamos a descubrir nuestra gama de invernaderos de alta calidad! Robustos y duraderos en el tiempo, cumplirán con todas tus expectativas y te ayudarán a construir tus sueños de jardinería. Después de todo, el primer paso para crear un espléndido jardín del Edén es tener un invernadero que esté a la altura!

Pots de Fleurs & Co